Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

1 de enero de 2008

En www.doctorshoper.com, hemos visto cómo los consumidores hemos experimentado un año sumamente difícil para nuestros bolsillos, como lo reflejan el costo de la energía, que se ha encampanado y no se ve que vaya a bajar en el futuro, y los diferentes esquemas fraudulentos que se insertaron en nuestra actividad económica. La gente, mientras más difícil se pone la cosa, se pasa buscando formas de escapar de la situación, pero, al final, salen peor de lo que estaban.

Lo que deseamos en beneficio de los consumidores es:




  • Que de una vez y por toda se le haga justicia a las víctimas del fraude de Ventanas, Puertas y Algo Más, que llevan más de año y medio sin que las cortes acaben de resolver la situación.

 



  • Que las autoridades le metan las manos a los timadores de los clubes vacacionales, en especial a Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus.

 



  • Que se le metan las manos a los diferentes esquemas piramidales que están saqueando a los consumidores en la Isla, como si no pasara nada.

 



  • Que se apruebe una "ley limón" que verdaderamente beneficie a los consumidores y que el consumidor no vuelva a ser secuestrado por los problemas que confrontan los concesionarios autorizados con los que les están haciendo la competencia.

 



  • Que las grandes cadenas nos brinden los mismos precios bajos que ofrecen en los estados.

 



  • Que se rompa el monopolio del arroz para que los consumidores podamos tener un mercado libre y competitivo.

 



  • Que se acabe de resolver el problema de la leche, que hace falta el queso blanco Indulac.

 



  • Que nuestros profesores de la Universidad de Puerto Rico sin plaza y sin seguro médico sean gratificados.

 



  • Que, en año eleccionario, recordemos quiénes fueron los políticos que, por su incompetencia, nos afectaron el bolsillo.

  • Que nuestros hijos aprendan a vivir en momentos económicos difíciles.

 


Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer el respaldo que hemos recibido por parte de los medios de comunicación en difundir nuestra humilde aportación como ciudadanos que pretendemos aportar al bienestar de los consumidores. Para nosotros, es de mucho agrado ver y escuchar a los consumidores que salen preparados de antemano a realizar sus compras y que, cuando están realizando sus compras, reclaman sus derechos con seguridad. Es más gratificante aun escuchar a los niños y jóvenes interesados en que el dinero disponible se utilice de la mejor forma. Si nosotros, como sociedad, les enseñamos a las generaciones futuras cómo bregar con situaciones económicas difíciles, mejor será para todos y la economía comenzará a salir del atolladero en que está. Lo que hace falta y no vemos es una sincronía armonizada entre el comportamiento de los consumidores con aquellos que nos gobiernan.