Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

11 de marzo de 2008

Por: El Nuevo Dia

Los ingresos por venta de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) han registrado una merma constante desde que la tarifa subió hace dos años. Sin embargo, otro aumento tarifario para subsanar el déficit no está contemplado, al menos por ahora. El presidente de la corporación pública, José Ortiz, indicó que en los últimos seis meses se han recibido $11 millones menos en las arcas de la AAA debido a la reducción de casi 11 millones de metros cúbicos en el consumo.

Con ahorros
El presidente de la corporación asegura que la merma se cancela con ahorros en los costos operacionales. Pero para el presidente ejecutivo lo anterior no representa una amenaza financiera, sino una serie de ventajas a corto y largo plazo ya que la merma redunda en ahorros de gastos operacionales.
No obstante, aclaró que “aún me quedo corto” porque eso gastos, sumados a los de mantenimiento y salario de empleados suman, más o menos, $9 millones. Según Ortiz, al haber menos agua en las plantas potabilizadoras, disminuyen la presión y el bombeo, faenas responsables -casi en su totalidad- de los $120 millones en los que incurre la AAA en costos de electricidad.
También se reduce la cantidad de químicos con los que se trata el agua.
“Ahora las plantas trabajan más cómodas y cumplimos ambientalmente”, sostuvo. El presidente ejecutivo de la corporación pública opinó también que, a largo plazo, la reducción en el consumo de agua alargará el funcionamiento de las plantas y represas de la AAA.