Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

3 de abril de 2008

Por: El Vocero


En los últimos siete días se han detectado 952 casos de robo de luz, lo que se traduce en $11 millones de pérdida para la Autoridad de Energía Eléctrica.

Según el director de la AEE, Jorge Rodríguez, recientemente la agencia llevó a cabo la cuarta ronda de operativos para detectar los llamados "pillos de luz", y se identificó a Bayamón como la región con mayor incidencia de este delito.

"Esta es una práctica delictiva que seguiremos persiguiendo con todo el peso de la Ley, por eso exhortamos a que la ciudadanía notifique confidencialmente quiénes son estas personas que están vendiendo o instalando piezas en los contadores para cometer fraude", destacó Rodríguez.

Varios de los casos de robo de luz se han realizado mediante la contratación de una tercera persona que recibe un pago para intervenir el contador de energía de los clientes. Por ello, los Investigadores de Uso Indebido de Energía Eléctrica de la AEE realizan visitas programadas o repentinas a los lugares donde se han detectado irregularidades en el consumo de electricidad, así como interferencias de contadores y líneas eléctricas. La AEE detecta estas irregularidades mediante el sistema de medición remota, la lectura directa o confidencias recibidas.

El robo de luz o el delito por uso indebido de electricidad está tipificado en el Código Penal de Puerto Rico en los artículos 193 de apropiación ilegal agravada de fondos públicos, el 196 de intervención en el medidor de kilovatios-hora, y el 207 por daños a un bien inmueble perteneciente al Gobierno de Puerto Rico. Para evitar que se cometan más delitos que resulten en pérdidas para la AEE y sus abonados, la agencia creó una línea telefónica para alertar sobre posibles robos de luz. El número es 1-866-NO-HURTE (1-866-664-8783)

"El hurto de electricidad afecta a todos los clientes que pagan honradamente su factura de luz", concluyó Rodríguez.