Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Pa'que te montes
Bookmark & Share

18 de abril de 2008

Por: El Vocero


El deterioro en la calidad del crédito, la reducción en ventas y solicitudes de préstamos, una política credicitia más restrictiva y un aumento en la morosidad son algunos de los factores que están afectando al mercado de autos y que, según expertos, va a desencadenar una consolidación del sector: habrá menos concesionarios y menos instituciones que ofrezcan financiamiento.

Estos fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron dos ejecutivos del sector: Carlos Baliant, principal oficial ejecutivo de Triangle Dealers, y Elí Sepúlveda, presidente de Popular Auto, quienes participaron como oradores en una actividad organizada por Asociación de Analistas Financieros.

"El mercado está difícil; no hay mucho volumen", advierte Sepúlveda, quien a pesar de las malas condiciones espera ampliar su liderato.

Popular Auto es líder en el mercado de financiamiento y arrendamiento de autos, con 100,000 clientes, una cartera que en el tercer trimestre del 2007 ascendía a $1,656 millones y una cuota de mercado de 21%.

Las ventas de automóviles han estado reduciéndose en los últimos dos años tras alcanzar un nivel sin precedentes en el 2005, cuando se vendieron 140,400 unidades.

Según Sepúlveda, este en auge en ventas fue el resultado de bajas tasas de interés, combinado con las agresivas oferta de las instituciones financieras y los concesionarios.

"Se saturó el mercado y las instituciones financieros y los concesionarios pagaron caro era gestión", comentó Baliant.

En el 2007, la ventas cayeron 12.9% hasta 102,585 unidades. Y a juicio del experto van a continuar en ese nivel, en torno a los 100,000 y 103,000 unidades en el 2008.

La crisis, que ha provocado despidos en algunos concesionarios, ha afectado sobre todo las ventas de autos americanos y ha permitido a Toyota en convertirse en la marca líder.

Con el aumento en la morosidad, como resultado de la recesión económica, y el aumento en el precio de la gasolina, pronostican que se producirá una consolidación en el mercado, que ya ha empezado a concretarse con instituciones financieros saliendo del mercado o reduciendo sus carteras. Un ejemplo en Ford Credit, que abandonará el mercado boricua en el mes de mayo,

También habrá consolidaciones entre los concesionarios, que se enfrentan a reducciones en su margen de ganancias.