Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

27 de mayo de 2008

Por: El Nuevo Dia


Mientras los costos de construcción de viviendas aumentan de manera constante, el salario promedio de los puertorriqueños se mantiene en los mismos niveles, lo que hace mucho más difícil el acceso a una residencia propia.


Así lo aseguró hoy el secretario de la Vivienda, Jorge Rivera Jiménez, quien señaló que la Isla ocupa el primer lugar entre las jurisdicciones de Estados Unidos respecto a la diferencia entre el poder adquisitivo de sus ciudadanos y el precio de la vivienda.


"El problema que tiene Puerto Rico es que los costos están subiendo a una proporción mayor al ingreso promedio familiar de una forma acentuada", indicó el funcionario en entrevista con Prensa Asociada.


"Las estadísticas indican que Puerto Rico es la jurisdicción más difícil en toda la nación americana de una familia hacerse dueño de una vivienda por esa diferencia que hay tan marcada entre el costo de la vivienda y el poder adquisitivo", agregó.


Sin embargo, precisó que el 75% de las familias en Puerto Rico son dueñas de las residencias en las que viven, mientras que en Estados Unidos esa cifra no supera el 70%.