Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

24 de julio de 2008

Por: La Opinion

El teléfono celular se ha convertido en un servicio indispensable para nuestra vida diaria. Pero si no cuidamos la forma en que lo usamos, ¡la factura podría mandarnos a la quiebra! ¿Te has puesto a pensar cómo hacías antes sin teléfono celular? Yo no sé, pero lo que sí te aseguro es que yo me ahorraba más de 600 dólares como promedio al año por el uso del servicio. Pero mientras más moderno es el celular, más tentaciones tienes para gastar en la descarga de tonos, fotos, canciones y toda clase de contenido, cargos que alteran drásticamente la factura mensual. Para evitar el susto de cada mes, sigue estos ocho consejos:
1. Actualiza tu plan. Los planes y precios cambian continuamente. Si no has hecho cambios en unos seis meses, llama a tu compañía para ver si hay algo más económico que se ajuste a tus necesidades.
2. Habla menos. Eso de "en caso de emergencia" ya no existe; todos hablamos hasta por los codos, pero si quieres ahorrar ve al grano en las llamadas, usa la línea terrestre si la tienes a la mano o llama fuera de horas pico.
3. Aprovecha los minutos gratis. Si puedes esperar hasta que pase la hora pico, mejor.
4. Usa los mensajes de texto. Aunque los planes que incluyen mensajes ilimitados son más caros, al final ahorras porque ?como no puedes evitar que te manden textos? de no tener tal plan podrías pagar hasta 15 centavos por mensaje. Si mandas cinco por día y recibes cinco por día, podrías agregar hasta 45 dólares a tu factura.
5. No uses el 411. A menos que sea una verdadera emergencia, esas llamaditas inofensivas de alrededor de dos dólares incrementan tu factura. Usa la internet o el directorio amarillo.
7. Revisa tu correo de voz de una línea terrestre. Te ahorrarás varios minutos si tienes mensajes muy largos.
8. Considera el servicio prepagado. Si de verdad usas el celular "sólo para emergencias", tal vez te convenga contratar un servicio prepagado.