Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

Infobae.com

Según el sitio web pijamasurf.com, Pepsico, Coca Cola, Kelloggs, Nestle, Johnson & Johnson, Procter and Gamble, Mars, Unilever, Kraft y General Mills son firmas con decenas de marcas que diariamente son consumidas por millones de personas en todo el mundo.

 

La diversidad de productos que se encuentran en el mercado no se debe realmente a la pluralidad de empresas compitiendo, sino que sólo se trata de bifurcaciones virtuales de una casa matriz en busca de otorgarle identidad a sus productos y afinidad con las necesidades de los clientes.

 

Otro fenómeno destacable es que las grandes corporaciones han absorbido a las pequeñas marcas que no pudieron competir con ellas.

 

El acaparamiento de casi todas las opciones dentro del mercado por parte de grandes empresas se replica en otros rubros, como el de los medios de comunicación, o en el caso de los bancos, un sector que en los últimas tres décadas se ha reducido el 30 por ciento.