Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

El Nuevo Día

En este día de compras por internet, conocido como ciberlunes, la oficina federal de Inmigración y Aduanas (ICE) realizó un operativo conjunto con Europol (Oficina de Policía Europea) que consiguió el cierre de 132 portales web fatulos.

Las páginas web, según John Morton, director de ICE, estaban destinadas a engañar a consumidores y vender productos ilegales.

Morton sostuvo en conferencia de prensa telefónica que antes la tendencia era a piratear y vender productos como discos dvd  o carteras, pero ahora los piratas han expandido sus operaciones para vender versiones fatulas e ilegales de productos para bebés, medicamentos y hasta bolsas de aire para autos,  que no cumplen con los estándares de seguridad y calidad debidos.

Morton explicó que el lunes después del Black Friday es el día de mayor tráfico de transacciones en internet, son $1,500 millones en ventas en 2011, cifra que este año debe ser mayor.  

Morton sostuvo que entre la oficina de ICE, y la Policía Europea, se confiscaron "website domain names" que operaban ilegalmente vendiendo mercancía pirateada en línea a consumidores que creían que era legítima.

El operativo fue parte del denominado 'Project Cyber Monday 3' y 'Project Transatlantic'.  Las direcciones cibernéticas confiscadas pasaron a la custodia de los gobiernos involucrados.

Los consumidores que traten de entrar a esas páginas cerradas encontrarán un aviso que les notificará de la confiscación y sobre las leyes de violación a los derechos de autor.