Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

30 de noviembre de 2011

Noticel

Los bancos han empezado a dejar atrás las pérdidas y en el tercer trimestre ganaron $256 millones, pero donde no hay cambios es en la morosidad. Sigue siendo alta, muy alta, cerca del nivel récord que alcanzó en el primer trimestre del año pasado. Los esfuerzos de la banca y el Gobierno para reducir la morosidad en las hipotecas parecen haber evitado que continúe subiendo, pero no han logrado reducirla.

En el tercer trimestre, la tasa de morosidad se situó en 13.26%, según datos del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). En el 2006, al inicio de la crisis económica, apenas alcanzaba el 2%.

Sigue elevada la morosidad en las carteras de hipotecas, 17.57%, sin embargo la morosidad más alta se encuentra en la cartera de préstamos de construcción y desarrollo en 63.93%, cerca de su nivel récord.

Por institución financiera, la tasa de morosidad es más alta en los bancos que participaron en la consolidación bancaria: Oriental (19.32%), Scotiabank (16.46%) y Popular (16.04%). Estas instituciones compraron la mayoría de los activos de los bancos intervenidos, en transacciones asistidas por el FDIC, que garantiza el 80% de las pérdidas en préstamos. Lo que significa que a pesar de tener altas tasas de morosidad, el banco sólo tiene que hacer frente al 20% de las pérdidas, en caso de que se materialicen.

Santander y BBVA tienen los niveles de morosidad más bajos, 4.85% y 8.13%, respectivamente.