8 de septiembre de 2025
El Diario NY
El Departamento de Comercio informó este jueves que el déficit comercial de Estados Unidos se incrementó más de lo previsto durante el mes de julio, debido al aumento en las importaciones para mitigar el impacto de la entrada en vigor de nuevos aranceles promovidos por Donald Trump.
Bruce Springsteen Thrills Fans with Surprise 'Electric Nebraska' Box Set Release Featuring Long-Rumored 1982 Electric Album
El reporte indica que el déficit comercial general creció 32.5% para situarse en $78,300 millones de dólares al mes de julio: las importaciones aumentaron 5.9%, para los $358,800 millones de dólares, mientras que las exportaciones solo crecieron 0.3%, alcanzando $280,500 millones de dólares. Las cifras ofrecidas por el gobierno estadounidense no están ajustadas a la inflación.
Sin embargo, el resultado fue mucho más alto de lo estimado, ya que expertos como Briefing.com preveían que el saldo negativo de las finanzas fuera sustancialmente inferior, hasta unos $64,200 millones de dólares.
Mientras que los analistas de Pantheon Macroeconomics consideraron que esta tendencia negativa es señal de “otra ola de movimientos pre arancelarios”.
Otra consecuencia negativa de los aranceles de Trump
Este proceso data del mes de abril, cuando Trump anunció la entrada en vigor de un arancel del 10% a casi todos los países con los que EE.UU. tiene una relación comercial. Sin embargo, pospuso su entrada en vigor en dos ocasiones, hasta inicios de agosto, para dar más tiempo a los países a negociar acuerdos bilaterales. Finalmente, modificó varias condiciones que terminaron afectando la economía de decenas de socios comerciales, entre ellos, la Unión Europea, Japón e India.
Los analistas concluyeron que las empresas aumentaron sus importaciones para anticiparse a la entrada en vigor de estos aranceles y, una vez que se agoten los inventarios, tendrán que realizar nuevas compras a mayores costos, incrementando el gasto en importaciones.
De acuerdo con el Departamento de Comercio, los sectores que aumentaron su gasto en importaciones son los suministros industriales y bienes de consumo.
México, con $16.600 millones, y Vietnam, con $16,100 millones, fueron los dos países que obtuvieron mayores ganancias por la reorientación de los flujos comerciales hacia Estados Unidos promovida por Trump. Mientras que el déficit con China creció $5,300 millones de dólares en julio, para colocarse en los $14,700 millones de dólares. La noticia favorable para la balanza comercial de EE.UU. es que el déficit con la Unión Europea se redujo hasta $8,600 millones de dólares.
También figuran la Unión Europea, Suiza y Canadá, como los bloques que vendieron más mercancías a EE.UU. en julio.
El ritmo más alto del déficit comercial en cuatro meses
Con estos resultados, la brecha comercial creció 32.5% en julio, tras la contracción del mes previo, para convertirse en la mayor en cuatro meses con un crecimiento en el mes de $19,200 millones de dólares, rompiendo la tendencia de recortar las compras en el exterior promovidas por el gobierno de Trump.
Además del incremento en las importaciones de suministros industriales, también crecieron las compras de productos de consumo y los equipamientos de capital, con la exclusión del sector del automóvil.
El futuro de la mayoría de los aranceles globales está en entredicho, después de que un tribunal de apelaciones los declarara ilegales la semana pasada. Aunque el juez decidió mantenerlos en vigor hasta el 14 de octubre para dar tiempo a las partes a apelar.
Este miércoles, el Gobierno de Trump promovió su apelación ante el Tribunal Supremo en un tiempo casi récord, donde pide al órgano judicial que resuelva el caso de manera expedita, con el argumento de que se encuentra en peligro el futuro económico del país.
Mientras tanto, el gobierno de Trump ya considera el cobro de aranceles como el pilar de su política comercial e incluso fiscal, ya que servirán para mitigar el enorme déficit presupuestario que planeó el país de cara a la próxima década, por $34 billones de dólares, además de ser una fuente de financiamiento para su programa de recortes de impuestos.
Sin embargo, este dato confirma la dificultad del gobierno de Trump para revertir la balanza comercial estadounidense, favoreciendo las exportaciones, luego que en junio, el déficit se había reducido al nivel más bajo en 20 meses, tras un desplome en las importaciones.

|
|