Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

El Nuevo Dia

FRANCFORT - Gobiernos, bancos y familias sumidos en deudas excesivas están frenando a la economía global y es necesario redoblar los esfuerzos para que el sistema bancario sea más seguro, advirtió ayer una organización que representa a los bancos centrales del mundo.

El Banco de Pagos Internacionales dijo en su informe anual que la economía del mundo continúa en desequilibrio porque hay países desarrollados que batallan con sus problemas de deuda y naciones en desarrollo que crecen firmemente pero que tienen los riegos inherentes a los altibajos.

El BPI, una organización intergubernamental de bancos centrales que tiene sus oficinas centrales en la ciudad suiza de Basilea, dijo que los gobiernos tienen la función clave de hacer que los bancos se responsabilicen de sus pérdidas y obligarlos a recomponer sus finanzas. Al mismo tiempo, advirtió que la tendencia de los bancos a transacciones riesgosas está aumentando de nuevo.

“El mundo está ahora a cinco años del inicio del estallido de la crisis financiera, pero la economía global sigue todavía desequilibrada y al parecer eso se acrecienta, pues la debilidad recíproca sigue amplificándose mutuamente”, dijo el BIP en su 82 reporte anual. “Las metas de desarrollo equilibrado, políticas económicas equilibradas y un sistema financiero sano siguen eludiéndonos”.

La crisis financiera que comenzó en 2007 con las pérdidas reportadas por fondos y bancos de inversión en valores respaldados por hipotecas en Estados Unidos derivó en una crisis generalizada y una recesión mundial luego que Lehman Brothers se declaró en quiebra en 2008.