|
|
 |
Forzados a reinventarse los supermercados Ante la seria crisis económica que atraviesa el país, la industria desupermercados ha venido obligada a reinventarse para poder sobrevivir.Las estrategias que van desde la venta y la fusión de operaciones hastaun cambio total en su interior y en su inventario. |
 |
Censuran a De Castro FontLa representante popular Carmen �â?¬Å“Ciela�â?¬ï¿½ Gonz�¡lez censur�³ hoy al portavoz de la mayor�Âa novoprogresista en el Senado, Jorge de Castro Font, por alegadamente no haberle dado paso, durante el �ºltimo d�Âa para aprobar proyectos de ley en este cuatrienio, a una medida que hubiese permitido a los clientes con tel�©fonos celulares cambiar su servicio sin tener que extender o renovar su contrato. |
 |
Demanda civil contra CountrywideEl procurador general de California, Edmund G. Brown, anunció ayer unademanda civil contra Countrywide Financial, la mayor operadora depréstamos hipotecarios del país, acusando a su director general, AngeloMozilo, de embaucar a sus clientes al promover préstamos de alto riesgocon el propósito ulterior de venderlos con grandes ganancias en elmercado de títulos. |
 |
Alivio solar para el consumidor¿Se imagina poder reducir casi en su totalidad la factura de energíaeléctrica? Dejar de preocuparse cada mes por el monto de la factura deelectricidad, si debe o no encender el acondicionador de aire paradormir o si es más factible tender la ropa al sol en vez de utilizar lasecadora. |
 |
Lo barato ya está de modaComo un medidor más de la difícil situación económica por la queatraviesan miles de familias del Sur de California, en tiendas dedescuento, almacenes de ropa fuera de temporada o incluso bodegas deartículos de segunda mano se están incrementando las ventas. Antes de eliminar algunos productos de primera necesidad de su despensasemanal, Liliana Gerardo comparó los precios de las grandes cadenascomerciales y terminó en un almacén que anteriormente visitaba muypoco: una tienda de 99 centavos. |
 |
Sigue al palo el robo de expedientesYa llegan a 9,403 los robos de expedientes en escuelas públicas delpaís en lo que va de año. Así lo demuestran las estadísticassuministradas por el superintendente auxiliar en InvestigacionesCriminales, el coronel José Caldero López. |
 |
Cajas convertidoras para televisión digital: Un VistazoCon la transición a la televisión digital a menos de un año dedistancia, los convertidores de señal digital a analógica han empezadoa aparecer en las tiendas. Estas cajas que se colocan arriba deltelevisor, convierten las transmisiones digitales captadas por antena,a una señal analógica que puede ser recibida por una televisión antigua(no digital) y otros aparatos que no tienen un sintonizador digitalintegrado. |
 |
EEUU: menos propinas por crisis económicaCamareros, mozos, peluqueros, taxistas y otros trabajadores quedependen de las propinas para compensar por magros salarios, figuranentre aquellos que están sintiendo los remezones de la crisis económicaen Estados Unidos. |
 |
6 partidas en las que puede estirar el pesoEn momentos en que los gastos diarios estrangulan el presupuesto, el boricua está en la búsqueda de maneras que permitan estirar el peso, dejar de lado los lujos y concentrarse en lo esencial. PRIMERA HORA hizo una encuesta informal a varios ciudadanos y les preguntó qué estaban haciendo para ahorrar en estos momentos de crisis, y éstas fueron sus sugerencias: |
 |
Las económicas dicen adiós a las bajas tarifasLos altos costos del combustible están apretando tanto la salud financiera del sector aéreo, que aquellas aerolíneas denominadas de bajo costo, como Southwest Airlines y JetBlue, ya no ofrecen tarifas tan bajas como antes. |
 |
OCIF IDENTIFICA ESQUEMAS DE INVERSIONES PARA EL VERANOEn www.doctorshoper.com vemos que prácticamente todos los días surge un esquema de timo y/o fraude que viene a saquear el bolsillo del consumidor puertorriqueño. Vimos en el año 2007 esquemas como Wealth Pools International, Own My Travel, Properity Shopping Network y My Travel Club USA llevarse millones de dólares del país. |
 |
Juran que venta fue clara como el arroz“La transacción la hizo Pedro Rosselló y yo le compré a quien le compróa Pedro”. Eso sostuvo ayer el dueño de Pan American Grain, JoséGonzález Freyre, al defender que él hubiese adquirido en $2.5 millonesel molino de arroz de Arecibo, esto mientras el presidente de la Cámarade Representantes, José Aponte, anunciaba que ese cuerpo investigará elproceso de esa compraventa. |
 |
Avance ligero en la economía de EEUU, pero sigue débilUn indicador clave de la actividad en Estados Unidos que busca pronosticar las tendencias económicas de tres a seis meses tuvo un alza ligera por segundo mes consecutivo, en otra señal de que el aumento en los precios de combustibles y alimentos, un estrechamiento del crédito y un deprimido mercado de vivienda siguen ahogando la economía. |
 |
Reducción de vuelos, gran golpe para turismo en el CaribeEl alto costo del combustible de los aviones y la debilidad de la economía estadounidense amenazan con hundir la industria turística del Caribe. Los precios de los pasajes aéreos subieron marcadamente y se redujo el número de vuelos a las islas, lo que trajo aparejada una merma en la cantidad de turistas, que son una fuente de ingresos vital para estas naciones. |
 |
Historial de crédito se arruinaLos niveles de endeudamiento se han elevado debido a que muchas personas utilizan sus tarjetas de crédito para el pago de productos básicos. Muchas familias viven con el temor de que si se materializa el embargo de sus viviendas que ya no pueden pagar debido a la crisis por la que atraviesa el sector inmobiliario, su historial de crédito se perjudique irremediablemente. |
 |
EEUU advierte a consumidores contra "curas mágicas" del cáncerLos consumidores deberían tener cuidado con los productoscomercializados por internet que dicen curar el cáncer, advirtieron elmartes funcionarios de salud de Estados Unidos, que amenazaron conmultar a las empresas que venden cremas, tés y píldoras comotratamientos contra la enfermedad. |
 |
Productos infectados entran a EEUU desde MéxicoEl propietario de un servicio de control de plagas se ha declaradoculpable de permitir el ingreso de productos agrícolas infectados aEstados Unidos desde México, informó la oficina del fiscal federal DonDeGabrielle. |
 |
Aumentan ventas de artefacto para hacer llamadas por internetUna pequeña compañía de Palm Beach, Florida llamada YMax Corp se haconvertido, a juzgar por sus propias cifras, en la empresa de telefoníafija de crecimiento más rápido en Estados Unidos. YMax no es demasiadoconocida, pero ha publicitado en televisión su producto MagicJack, quetrabaja con una conexión de banda ancha. |
 |
|