|
|
 |
RADICAN RECURSO EN CONTRA DE DACO PARA PARALIZAR ORDEN QUE IMPONE UN REQUISITO IMPROCEDENTE PARA PRELa Alianza del Consumidor presentó un recurso legal en el,dia de ayer jueves 13 de mayo del 2010 en contra del Departamento de Asuntos del Consumidor impugnando el reciente requisito impuesto por dicha agencia para requerir un "estimado" como exigencia para presentar una querella ante DACO. |
 |
Wal-Mart Stores pagará hasta 86 millones, en arreglo de demandaWal-Mart Stores Inc. accedió a pagar hasta 86 millones de dólares para llegar a un arreglo en una demanda, según la cual, adeuda a los trabajadores en California el pago de sus vacaciones y de algunos salarios, de acuerdo con documentos presentados el miércoles ante un tribunal. |
 |
Uno de cada cuatro hogares en EEUU sólo tiene telefonía celularUno de cada cuatro hogares en Estados Unidos tiene por lo menos un teléfono celular, pero ninguna línea fija, una tendencia encabezada por los jóvenes y los pobres, informaron las autoridades el miércoles. |
 |
Step2(R) retira del mercado juguetes de montar para su reparación, debido al riesgo de lesionesStep2(R) retira del mercado juguetes de montar para su reparación, debido al riesgo de lesiones WASHINGTON, 12 de mayo /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EE.UU. y Health Canada, en cooperación con la firma abajo nombrada, anunciaron hoy el retiro del mercado voluntario del siguiente producto de consumo. |
 |
Se desata guerraUna lucha de poderes por la reestructuración de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTC) ha desatado una batalla entre los miembros del organismo contra la presidenta Sandra Torres a quien se acusa de querer abrir una oficina regional en Humacao para adelantar sus aspiraciones a la alcaldía de la Ciudad Gris por el Partido Nuevo Progresista (PNP). |
 |
Alertan sobre ofertas vacacionales fraudulentasLa Compañía de Turismo de Puerto Rico exhortó a los consumidores a adquirir paquetes vacacionales en las agencias de viajes que estén autorizadas para evitar que se conviertan en víctimas de fraude. |
 |
Contratos de televisión por satélite podrían ser regulados por Junta Reglamentadora de La necesidad de facultar a la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico para reglamentar los términos y condiciones que se estipulan en el contrato de servicios de las compañías de servicios de televisión por satélite "DBS" fue destacada hoy, miércoles, en una vista pública donde se evaluó una medida a tales efectos. |
 |
EEUU: Senado vota para controlar a los prestamistasEl Senado votó el miércoles para prohibir que los prestamistas reciban mayores salarios por ofrecer tasas de interés más elevadas y para que exijan a los solicitantes demostrar que tienen capacidad de reembolsar el dinero. |
 |
Tarjetas de residencia más segurasLas autoridades estadounidenses emitieron nuevas tarjetas de residencia permanente con mayores medidas de seguridad a fin de hacer más difícil su falsificación. |
 |
Revisarán cargos extras a las tarjetas de débitoSi se ha preguntado por qué algunos negocios y gasolineras le piden un cobro adicional cuando opta por pagar con su tarjeta de débito, no está solo. Lupita Arrayales, residente de Sacramento, dijo que decidió no consumir más en ciertas gasolineras que le cobran un recargo adicional de centavos al darse cuenta que había otros establecimientos expendedores de ... |
 |
La FFC propone que la banda ancha se regule como un servicio telefónicoLa Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) anunció un plan (PDF) que permitirá a la agencia controlar la Red de alta velocidad en lo que se refiere a transmisión, pero no en lo relacionado con las tasas o los contenidos. |
 |
Un país sin IPCDesde el mes de diciembre del año pasado no se publica en Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos decidió posponer la publicación de su informe de enero 2010 hasta que completara la revisión metodológica, pero así llevamos ya casi la mitad del año. |
 |
Satélite errante amenaza programación de cable en EEUUUn satélite de televisión quedó a la deriva a miles de kilómetros sobre la Tierra y amenazaba con invadir la órbita de otro e interferir con la programación de cable en Estados Unidos, dijeron el martes los dueños de ambos ingenios espaciales. |
 |
Propuesta contra los embargosEl éxito limitado del programa de rescate antiembargos de la Administración Obama ha generado varias propuestas para tratar de evitar que la crisis inmobiliaria arrastre a millones de propietarios a la calle. Una de las ideas más recientes aboga por crear una ley que permita a las personas insolventes convertirse en inquilinos de sus propias casas bajo contrato –lease-- por cinco años. La renta sería fijada por un tasador independiente aplicando criterios de mercado. |
 |
Acusan a cuatro personas de Florida de fraude hipotecario multimillonarioCuatro personas fueron acusadas en un tribunal del condado de Miami-Dade (Florida) de participar en un fraude hipotecario multimillonario que estafó presuntamente unos 2.300 millones de dólares a diversas instituciones financieras del país. |
 |
La CPSC lanza una advertencia acerca de las cunas con baranda móvilComo parte de su compromiso de asegurar un sueño seguro para los más pequeños, la Consumer Product Safety Commission (CPSC) (Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos), advierte una vez más a los padres y a los cuidadores acerca de los peligros mortales que representan las cunas con baranda móvil. |
 |
Guisan menos los restaurantes en Puerto Rico debido a la recesiónLa industria de restaurantes lleva más de tres años desafiando abiertamente a la recesión económica. La crisis ha minado las ganancias de muchos restaurantes y cafeterías, y cada mes amenaza con llevarlos a la quiebra, pero miembros de la industria se niegan a ceder ante la presión y pasan los días ingeniándose nuevas estrategias que aseguren su supervivencia. |
 |
Clientes bancarios migran a las cooperativasLas cooperativas de ahorro y crédito han comenzado a beneficiarse de la consolidación bancaria con la migración de algunos clientes hacia este sector, quienes se ha hecho socios para abrir nuevas cuentas de ahorros y acceder a los bajos intereses en préstamos personales e hipotecarios. |
 |
|